Tutorial FlutterFlow. Cómo crear una app de fútbol paso a paso

Crea tu propia app de torneos de fútbol sin programar con FlutterFlow. Aprende paso a paso a diseñar, conectar y publicar una app completa desde cero.

Si quieres crear tu propia app de fútbol, puedes hacerlo sin escribir ni una línea de código gracias a Flutterflow. Se trata de una herramienta que te permite construir aplicaciones móviles para iOS y Android sin escribir código. Su interfaz es intuitiva, rápida y perfecta para quienes quieren lanzar un proyecto sin depender de un equipo técnico.

Sigue leyendo y descubre, paso a paso, cómo crear una app de gestión de torneos de fútbol desde cero. Al final tendrás tu propia aplicación funcional lista para usar, y las habilidades que aprenderás te servirán para construir cualquier otro tipo de aplicación que imagines.

Qué necesitas antes de empezar

Antes de ponerte manos a la obra, hay un par de cosas que necesitarás. Lo primero es crear una cuenta gratuita, con este podrás construir la app que veremos hoy. También vas a necesitar una cuenta en Supabase para guardar la información de tu aplicación.

Si tienes nociones básicas de cómo funciona una base de datos o cómo se navega entre pantallas, genial. Pero si estás empezando desde cero, no pasa nada, puedes apoyarte en nuestro curso gratuito de introducción a FlutterFlow.

Paso a paso para crear tu app con FlutterFlow

Vamos a comenzar el proceso de creación de tu aplicación. A lo largo de este recorrido diseñarás las pantallas principales, conectarás la base de datos y prepararás todo para poder usar la app en tu móvil.

A medida que avancemos, entenderás qué hacer y por qué hacerlo. Así podrás adaptar este mismo flujo de trabajo para otros proyectos: apps para otros deportes, para eventos o cualquier idea que tengas.

Paso 1. Crear un nuevo proyecto

Una vez que inicies sesión con tu cuenta de Google, haz clic en “+ Create New”. Tendrás dos opciones: usar una plantilla prediseñada o empezar desde cero. Para este tutorial, elegiremos “Blank Project” para construir toda la app paso a paso. Ponle un nombre fácil de identificar, como “Torneos Fútbol App”. Flutterflow creará automáticamente el entorno de trabajo de tu proyecto listo para funcionar tanto en iOS, Android como en la web.

Después de crear el proyecto, entrarás al editor visual. Allí verás el panel izquierdo con tus páginas, el lienzo central donde diseñarás la app y el panel derecho con las opciones de cada elemento. Antes de empezar a diseñar, te recomendamos ir a Settings > App Details para definir el nombre, ícono y colores principales de tu app.

Interfaz para crear un nuevo proyecto

Paso 2. Diseñar la interfaz con el editor visual

Aquí es donde FlutterFlow muestra todo su potencial. Para empezar, haz clic en “Add Page” en el panel izquierdo y selecciona una página en blanco. La llamaremos, por ejemplo, “ListaTorneos”, ya que será la pantalla principal donde mostraremos los torneos activos.

El editor funciona con bloques llamados widgets que puedes arrastrar al lienzo central. Piensa en ellos como piezas de Lego, puedes combinarlas para construir cualquier diseño. Para esta pantalla, agrega un AppBar arriba con el título “Torneos de Fútbol” y, debajo, un ListView, que servirá para mostrar la lista de torneos. Cuando selecciones cualquier widget, verás sus opciones en el panel derecho. Ahí podrás cambiar colores, tamaños, alineaciones y más, todo de forma visual. Por ejemplo, puedes poner el AppBar en verde para darle un estilo deportivo.

Editor visual de FlutterFlow

Paso 3. Añadir navegación entre pantallas

Conectar pantallas entre sí es muy sencillo y no necesitas escribir ni una línea de código. Primero, crea una segunda pantalla llamada “DetallesTorneo”. Será donde mostraremos la información completa de cada torneo. Luego, vuelve a la pantalla principal y selecciona el card o botón que mostrará cada torneo. En el panel derecho, busca la sección “Actions” y añade una acción “On Tap” → “Navigate To” para llevar al usuario a la nueva pantalla cuando toque ese elemento.

Por ejemplo, al tocar un torneo, puedes pasar su nombre o su ID para mostrar los detalles correctos. Esto se hace con Page Parameters, y FlutterFlow te guía paso a paso para configurarlo. Finalmente, añade un botón de “Atrás” en el AppBar de la pantalla de detalles para que el usuario pueda volver fácilmente a la lista principal.

Añade tantas páginas como sean necesarias

Paso 4. Integrar bases de datos o usar Supabase

Para que tu app pueda mostrar y guardar información y actualizarse en tiempo real necesitamos conectarla a una base de datos. En FlutterFlow, la opción más sencilla y recomendada es usar Supabase, que se integra con la plataforma automáticamente y funciona en tiempo real.

El primer paso es ir a Settings → Integrations → Supabase y hacer clic en “Create Project”. La herramienta se encargará de generar toda la configuración por ti. Si ya tienes una cuenta de Supabase, también puedes conectar tu proyecto manualmente subiendo los archivos de configuración. Una vez hecho esto, tu app ya estará lista para guardar y leer datos.

Por último, define qué información vas a almacenar. Por ejemplo: una colección de torneos con el nombre, la fecha de inicio y el organizador; otra de equipos con sus jugadores; y una más de partidos con el calendario.

Paso 5. Configurar funcionalidades clave

Ahora que tu app ya tiene estructura, es momento de hacerla más útil y dinámica. Para que los usuarios puedan crear torneos, registrar equipos o actualizar resultados, puedes usar formularios. Esto se logra con el widget Form, que permite agrupar varios campos y validarlos al mismo tiempo sin necesidad de código. Por ejemplo, puedes tener un campo de texto para el nombre del torneo, otro para la fecha y un botón para guardar la información. Antes de enviar los datos, FlutterFlow comprueba que los campos obligatorios no estén vacíos, que los emails sean válidos o que los números estén bien escritos.

Una vez que tengas esta base, puedes añadir funcionalidades extra que mejoran la experiencia de los usuarios. Puedes activar notificaciones push para avisar sobre nuevos partidos o cambios en la tabla de posiciones. También puedes permitir la subida de imágenes para que los equipos tengan sus logos y los jugadores sus fotos, lo que hace que la app luzca más profesional.

Paso 6. Probar y publicar la app

Antes de lanzar tu aplicación al público, es importante asegurarte de que todo funcione correctamente. La herramienta te ayuda con este proceso con varias opciones de prueba. Puedes usar el Test Mode para previsualizar la app directamente en tu navegador, o el Run Mode si quieres una experiencia más realista. También puedes probarla en tu propio teléfono descargando la app FlutterFlow Viewer.

Si durante las pruebas detectas errores o comportamientos extraños, puedes usar las herramientas internas de FlutterFlow para encontrar la causa y corregirlos fácilmente. Cuando todo esté listo, llega el momento de publicar tu app, si quieres hacerlo en Google Play Store, solo necesitas crear una cuenta de desarrollador (pago único de $25 USD), completar la información básica de la app y generar el archivo que la herramienta prepara para ti. Si también quieres publicarla en Apple App Store, necesitarás una cuenta de desarrollador de Apple ($99 USD anuales).

Realiza tests antes de publicar tu aplicación

Consejos para mejorarla

Una vez tu app esté funcionando, observa cómo los usuarios interactúan con ella: qué partes disfrutan, dónde se detienen o qué les resulta confuso. Esa información te servirá para mejorar poco a poco, ajustando el diseño, simplificando pasos o añadiendo detalles que hagan la experiencia más fluida. Iterar de forma constante es la clave para que tu aplicación siga creciendo y mantenga su valor en el tiempo.

Con el feedback podrás incorporar nuevas funcionalidades que aporten valor. Tal vez los usuarios quieran registrar más estadísticas, compartir resultados con amigos o recibir notificaciones más personalizadas. Añade mejoras una por una, probándolas bien antes de lanzarlas, para asegurarte de que cada cambio realmente mejora la experiencia.

Por último, no descuides el rendimiento. Una app puede tener un gran diseño, pero si tarda en cargar, el usuario la abandonará. Revisa que las imágenes sean ligeras, que los datos se carguen de forma eficiente y que las animaciones no ralenticen la navegación. Pequeños ajustes en la velocidad pueden marcar la diferencia en la satisfacción de tus usuarios.

Crear una aplicación móvil profesional sin saber programar hoy es más posible que nunca. Dominar FlutterFlow te permite convertir tus ideas en aplicaciones reales sin necesidad de programar, reduciendo el tiempo y la complejidad del desarrollo. A lo largo del blog has visto cómo crear, conectar y publicar una app completa paso a paso, entendiendo el potencial que esta herramienta ofrece.

¿Quieres seguir perfeccionando tu habilidad de maker? Apúntate a nuestro curso gratuito de FlutterFlow, donde podrás crear tu primera app completa en menos de 3 horas y poner en práctica todo lo aprendido.