Con Bolt puedes crear una web simplemente describiendo lo que quieres. La inteligencia artificial transforma tus ideas en un sitio real, sin programar. A diferencia de los constructores clásicos, donde tienes que arrastrar y soltar elementos, Bolt funciona como si hablaras con un asistente, le explicas qué necesitas y él genera todo por ti.
Lo mejor de Bolt es lo rápido que trabaja. Esto lo hace ideal para emprendedores que quieran validar una idea, diseñadores que buscan prototipar sin programar o creadores que simplemente quieren lanzar su web sin depender de nadie.
Sigue leyendo y aprende a pasar de una idea a una web con Bolt.
El proceso es muy sencillo: describe tu idea, revisa el resultado, haz mejoras y publícalo. Empiezas con una idea general (“quiero una web para mostrar mis proyectos de diseño”), y Bolt la transforma en un sitio real en el que puedes ajustar colores, secciones, textos o añadir nuevas funciones con simples indicaciones.
Los cambios se aplican al momento, así que puedes experimentar libremente, incluso si es tu primera web.

Puedes empezar tu proyecto desde cero o con una plantilla. Si eliges la primera opción, define con palabras qué quieres crear y Bolt genera la estructura y el diseño inicial. Si prefieres una plantilla, hay para crear portfolios, landings o tiendas online que puedes modificar cómo prefieras.
Usar una plantilla te ayuda a avanzar más rápido, y empezar desde cero te da más libertad creativa. En ambos casos, no necesitas saber código, solo tener clara tu idea.
Para personalizar tu web, abre el editor visual y haz clic en el elemento que quieras cambiar. Por ejemplo: “Cambia este texto por ‘Bienvenido a mi cafetería’ y usa un tono marrón oscuro.”
Bolt aplica los cambios al instante sin alterar el resto del diseño. También puedes hacer ajustes globales con prompts más amplios, como:
“Añade un fondo con degradado azul y morado”
“Usa una tipografía moderna y agranda todos los botones.”

Ha llegado el momento de darle vida a tu sitio. Puedes añadir interacciones y contenido dinámico describiendo lo que quieres que ocurra. Por ejemplo: “Cuando el usuario haga clic en ‘Ver menú’, haz que la página se desplace suavemente hasta la sección del menú.”
Bolt entiende estas instrucciones y genera toda la lógica necesaria para que tu sitio reaccione de forma natural, sin escribir código.
También puedes crear secciones dinámicas. Por ejemplo, puedes pedirle que muestre testimonios, un contador de visitas o tus últimas publicaciones de Instagram. Incluso puede conectarse con bases de datos o servicios externos para mostrar información actualizada en tiempo real.
Más del 60 % del tráfico web viene desde el móvil, por eso es importante que tu diseño se vea bien en cualquier pantalla. Bolt crea sitios responsive por defecto, pero también te permite afinar detalles fácilmente. Con unas simples instrucciones, la herramienta ajustará el contenido y proporciones para que todo se vea correctamente sin tocar una sola línea de código.
Además, puedes usar la vista previa integrada para comprobar cómo se adapta tu sitio en iPhone, Android o escritorio. Desde ahí podrás cambiar colores, botones o textos y pulir detalles de diseño, como formularios en una sola columna o imágenes apiladas verticalmente.
Cuando tu sitio esté listo, publicarlo con la herramienta es instantáneo y no requiere ningún paso técnico. Solo tienes que hacer clic en el botón “Deploy” y tendrás una URL lista para compartir. Bolt publica tu web en Netlify, para que cargue rápido, sea segura y esté disponible en todo el mundo.
Desde tu cuenta podrás gestionar el dominio, ver estadísticas o actualizar el proyecto sin código. También puedes conectarlo con GitHub para que cada cambio se publique automáticamente, como en los equipos profesionales de desarrollo web.
Bolt marca un antes y un después en la forma de crear sitios web. Gracias a su enfoque conversacional, puedes pasar de una idea a un sitio funcional sin escribir una sola línea de código. En este artículo has visto cómo diseñar, personalizar y publicar tu primer proyecto paso a paso.
Antes necesitabas semanas y saber programar; ahora puedes tener tu web lista en una tarde. Solo necesitas una buena descripción y curiosidad para obtener resultados profesionales.
Si quieres seguir aprendiendo a crear sin programar, te recomendamos nuestro curso gratuito de Bolt donde aprenderás a crear una aplicación conectándote con un backend real, en menos de dos horas.