Si quieres crear una web moderna, probablemente has oído hablar de estas dos herramientas. Ambas tienen enfoques distintos para diseñar y publicar páginas, y la mejor opción dependerá de tu perfil, tu equipo y el tipo de proyecto que quieras construir.
Framer es ideal si buscas control visual, animaciones y un acabado profesional. Figma Sites gana si quieres simplicidad, colaboración en equipo y aprovechar tu flujo de trabajo en Figma.
Vamos a ver las ventajas y limitaciones de ambas herramientas para que decidas cuál se adapta mejor a ti.
Framer es una herramienta no-code orientada a diseñadores y creadores que quieren lanzar una web en pocas horas. Ofrece edición visual intuitiva y genera código optimizado, combinando rapidez con flexibilidad. Por ejemplo, puedes lanzar un portafolio o una landing funcional en una sola tarde, sin escribir nada de código.
Framer permite ver de inmediato los cambios en tu web. Ajustar tipografías, colores o márgenes es fluido y sin esperas.. Esto acelera el proceso creativo y reduce errores, ya que puedes ver al instante cómo luce en cualquier dispositivo.
Framer destaca por crear transiciones, efectos de scroll y microinteracciones sin necesitar plugins externos, esto mejora la experiencia del usuario y da un acabado profesional.
Por ejemplo puedes crear animaciones sutiles en botones, o efectos de desplazamiento sin mucha complicación.
No necesitas proveedores externos para publicar tu web. Incluye hosting seguro, CDN global y dominios personalizados. Así puedes diseñar, publicar y gestionar tu sitio desde un mismo panel, con buen rendimiento y sin complicaciones técnicas.
Aunque su interfaz es visual, aprovechar sus funciones más avanzadas puede requerir tiempo y práctica. Animaciones complejas, breakpoints o personalización de componentes no son intuitivos para quienes vienen de editores básicos. Esto hace que la curva de aprendizaje sea más dura de lo esperado.
Al exportar tu sitio fuera de Framer pierdes parte de la funcionalidad, especialmente las vinculadas al CMS y al hosting integrado. Si migras en el futuro, tendrás que rehacer partes desde cero. Esa dependencia dificulta migrar tu web a otras plataformas y complica el crecimiento de proyectos grandes.
El plan gratuito es útil para comenzar, pero se queda corto cuando los proyectos crecen. A medida que aumenta el tráfico o necesita funcionalidades avanzadas, como más capacidad de almacenamiento o soporte de equipos, deberás pasar a planes superiores. Así los costes pueden ser mayores que en otras opciones no-code.
Figma Sites nace como una extensión del ecosistema de Figma, ideal para quienes ya diseñan en Figma y quieren convertir sus interfaces en webs sin complicarse demasiado.
Está orientada a equipos de diseño que trabajan con prototipos y quieren publicar rápido una landing, un portafolio o una web de presentación sin usar otras herramientas.
Figma Sites permite a los diseñadores pasar del prototipo a un sitio web funcional sin salir de la plataforma. Así mantienes consistencia visual y evitas errores al pasar de diseño a desarrollo. Además, permite iterar rápido sobre un archivo y convertir prototipos en webs listas para publicar.
La fortaleza de Figma también está en Sites, donde equipos de diseño, desarrollo y marketing pueden trabajar al mismo tiempo sobre el mismo archivo. Así se eliminan duplicados, se reducen errores y todos ven los cambios en tiempo real sin enviar versiones ni correos.
Para quienes ya utilizan Figma, el salto a Figma Sites es inmediato. La interfaz resulta familiar y no requiere aprender un nuevo entorno, lo que ahorra tiempo y acelera la adopción. Por eso es ideal para empresas y profesionales que quieren implementar webs sin fricciones ni largas formaciones.
Figma Sites cubre diseño y estructura, pero no integra bases de datos ni sistemas de autenticación avanzados. Por eso no es adecuado para proyectos dinámicos como marketplaces, CRMs o SaaS.
Las animaciones y microinteracciones son muy básicas. Aunque las páginas lucen bien, la falta de animaciones avanzadas puede hacer que la experiencia resulte menos dinámica. Para proyectos que buscan efectos visuales complejos o transiciones personalizadas, la herramienta puede quedarse corta.
Al migrar fuera de Figma Sites puedes perder integraciones y elementos del proyecto, además de encontrarte con limitaciones técnicas. Al ser del ecosistema Figma, cualquier cambio a otra plataforma requerirá rehacer parte del trabajo. Esto frena la escalabilidad y complica proyectos que van más allá de lo que la herramienta soporta.
Aquí tienes una tabla comparativa con las principales diferencias entre Framer y Figma Sites para ayudarte a elegir el que mejor encaje con tu proyecto.
Framer es ideal para quienes buscan rapidez y control visual al detalle. Permite a diseñadores y creadores lanzar webs con animaciones y microinteracciones, publicarlas sin depender de terceros y adaptarlas sobre la marcha, lo que lo hace perfecto para proyectos creativos y dinámicos.
Figma Sites encaja mejor con equipos que ya usan Figma y quieren convertir prototipos en webs funcionales sin esfuerzo extra. Su integración nativa facilita la colaboración en tiempo real y asegura la consistencia visual.
Además, es una opción más económica y rápida de implementar, sobre todo si ya cuentas con Figma Pro.
Como ves, la elección depende de tu equipo, tu proyecto y tus objetivos.
Si quieres empezar a explorar el mundo no-code, te recomendamos nuestro curso gratuito de Framer, donde aprenderás paso a paso a diseñar y publicar tu primera web con animaciones, lista para compartir, sin escribir una línea de código.