El Altavoz de Nocodehackers es una iniciativa en la que pretendemos dar visibilidad a los miembros de la comunidad de no-code en español. Personas que están activas, que comparten, crean y hacen que el ecosistema poco a poco vaya creciendo.
Es por eso que aquí podrás conocer un poco más de ellos y ellas y entender cómo el no-code les ayuda a crear.
Hoy tenemos la suerte de tener a Patricia Bóveda, diseñadora UX/UI y ahora también Maker.
Podéis encontrar a Patricia en sus redes sociales: LinkedIn (patricia-boveda-gomez)
Soy diseñadora de producto, pero hasta hace poco mi mundo se limitaba a herramientas propias de diseño como Figma.
No soy ingeniera ni desarrolladora, así que siempre me frustraba un poco ver cómo mis diseños se quedaban ahí, bonitos pero sin vida. Aunque era importante saltarme esa barrera de la programación.
Me considero una persona bastante curiosa y cada vez tenía más ganas de llevar mis proyectos al siguiente paso. Así fue como llegué a NocodeHackers y me apunté al curso de Prototipado con IA.
Como madre, hay cosas que te quitan el sueño. Literalmente.
Llevaba tiempo preocupada por el sueño de mi hijo. ¿Estará durmiendo bien? ¿Las horas suficientes? ¿Cómo puedo hacer un seguimiento que realmente me sirva?
Fue entonces cuando descubrí que el Vibe Coding podía ser la solución a mi problema y que existían herramientas de IA que podían ayudarme a construir productos digitales funcionales. ¡Sin código!
Me apunté al Curso de Prototipado con IA, donde el protagonista es Lovable. Para mí era una herramienta completamente desconocida, pero desde el primer momento me enganchó.
Lo que más me gustó del curso es que es súper práctico. Cada semana tienes un reto que entregar, corrección personalizada del profesor, clases en vivo, invitados referentes del sector, etc.
Y lo mejor de todo: mi proyecto no se quedó en un bonito diseño. Se hizo realidad y me ayuda a resolver un problema real que seguramente muchos otros padres también tienen.
Como diseñadora, Figma es mi día a día. Lo que quería estaba muy claro para mí: "Quiero trackear y entender mejor el sueño de mi hijo".
El curso de Prototipado con IA dura 4 semanas en el que el foco está en entender cómo podemos potenciar el proceso de construir prototipos gracias a herramientas de IA como Lovable o Bolt.
Lovable fue mi gran descubrimiento. Es la herramienta con la que conseguí materializar mi proyecto, y ahora no puedo parar de pensar en todas las posibilidades que ofrece.
Me preocupaba el sueño de mi hijo, quería poder registrar sus patrones de sueño, ver las horas que dormía, entender si eran las correctas para su edad.
Es así que nace Little Dreamer, una aplicación funcional que analiza el sueño infantil, genera gráficos personalizados e incluso conecta con OpenAI para ofrecer recomendaciones y generar informes semanales.
Gracias al no-code, pude construir Little Dreamer por mí misma con muchas funcionalidades clave, y lo mejor es que lo logré en solo una semana y sin una sola línea de código.
Me encanta el No-code porque me permite crear productos listos para salir al mercado sin necesidad de programar. Con poco presupuesto y en muy poco tiempo puedes lanzar MVPs increíbles.
Cada herramienta tiene su valor, pero me quedo con Lovable. Es la que más tiempo llevo explorando y la que me ha permitido hacer realidad mi primer proyecto.
Sin duda el No-code me abrió la mente y por ese motivo me apunté al Programa de experto en Automatizaciones, pienso que es el siguiente paso para abrirme más puertas a la hora de llevar a cabo side projects o más proyectos personales.
Si tú también quieres construir tu camino como hizo Patricia, da el primer paso y apúntate en nuestro curso gratuito de Lovable en donde crearás un mini-saas con solo prompts.
Y si quieres descubrir de qué va esto del Vibe Coding, el próximo 17 de septiembre tendremos un evento online gratuito con 8 masterclass en directo dictadas por expertos. ¡Regístrate aquí!