El altavoz 🔊

🔊 El altavoz: Ignacio Quantin

Descubre cómo Ignacio Quantin pasó de profesor de educación física a liderar una agencia digital internacional No-code creando webs y e-commerce con Framer.

El Altavoz de NocodeHackers es una iniciativa en la que pretendemos dar visibilidad a los miembros de la comunidad de no-code en español. Personas que están activas, que comparten, crean y hacen que el ecosistema poco a poco vaya creciendo.

Es por eso que aquí podrás conocer un poco más de ellos y ellas y entender cómo el no-code les ayuda a crear.

Hoy tenemos la suerte de tener a Ignacio Quantin, emprendedor que une tecnología, educación y desarrollo personal.

Podéis encontrar a Ignacio en sus redes sociales: LinkedIn (ignacio-quantin)

Cuéntanos un poco sobre ti

Soy Nacho Quantin, papá de Rufino y deportista. Licenciado en Educación Física y un apasionado por las nuevas tecnologías. Trabajo en desarrollo web y apps internas. 

Mi camino empezó en el colegio donde trabajaba, cuando me animé a implementar herramientas tecnológicas. Eso me llevó a cursar una diplomatura en programación, que terminé con mucho esfuerzo, previo a la aparición de Copilot y GPT, copiando manualmente líneas de código de videos. 

Más tarde, de forma autodidacta, comencé con WordPress y desarrollé mis primeras webs. La experiencia fue frustrante entre plugins, plantillas y actualizaciones, pero me abrió la puerta al siguiente paso.

¿Cómo descubres el no-code?

Antes de unirme al Programa del  No-code Specialist de NocodeHackers trabajaba a tiempo completo en un colegio, entre tareas administrativas e implementación de sistemas tecnológicos.

El No-code apareció en mi necesidad de crear webs y la frustración de no poder hacerlo con código. Investigando en el canal de YouTube de NocodeHackers me crucé con Framer y empecé a experimentar. 

Luego hice el curso gratuito de Framer y entendí que era el camino que quería seguir, deseaba trabajar con herramientas más modernas, rápidas y dinámicas.

¿Qué herramienta no-code has utilizado y para qué?

Antes del programa solo conocía WordPress y ChatGPT. Durante la formación del No-code Workshop aprendí Framer, WeWeb, Make, Softr, Xano, Lovable, Tally, Airtable y Webflow. 

Cada semana probaba herramientas nuevas, entregando desafíos, recibiendo feedback personalizado, etc. Todo esto hizo que me motivara a dar el salto al No-code Specialist.

El programa empieza con 8 semanas de clases en vivo en donde el foco está en cómo trabajar con clientes, cómo presupuestar, cómo vender y desarrollar habilidades que nos permitan sentirnos cómodos en entornos de incertidumbre. Estas habilidades fueron clave para lo que vino después.

Los puntos fuertes que destaco son: el contenido siempre está a la vanguardia, los videos son cortos, dinámicos y prácticos, la modalidad práctica de aprender haciendo mediante retos semanales, contamos con un acompañamiento continuo y una gran comunidad de amantes del No-code.

¿Qué proyecto tienes? ¿Cómo te ayuda el no-code en su desarrollo?

En 2024 fundé mi agencia web No-code, Plano, donde brindamos soluciones digitales a emprendedores y profesionales desarrollando sitios web modernos, e-commerce y estrategias de digitalización.

Gracias al No-code pude validar mi idea de forma rápida, eficiente y escalable.

Los primeros proyectos fueron con el círculo cercano, en mi caso fue mi novia, que ya tenía un e-commerce en marcha, pero le faltaba una web que comunicara bien su marca.

A partir de ahí, una amiga, luego otra persona... Y ahora tenemos clientes desde Argentina hasta Dubái.

¿Cuál es tu herramienta no-code favorita?

Framer me dio la confianza para dar el primer paso, pero hoy mi favorita es Lovable porque me permite construir casi cualquier cosa a partir de prompts. Esa libertad es increíble, sobre todo viniendo de mis primeras experiencias en código donde algo similar era casi imposible.

Si has llegado hasta aquí, te doy un consejo: empieza hoy.

NocodeHackers fue un antes y un después en mi vida profesional y personal. Me dio confianza, conocimientos y el empujón para animarme a emprender y ganar tiempo de calidad con mi hijo recién nacido y mi familia.

Ten en cuenta que ningún curso funciona solo mirando videos. Hay que practicar, equivocarse, probar de nuevo y apoyarse en herramientas de IA para desbloquear problemas. Descubrir qué te gusta más (en mi caso, el diseño con Framer fue más natural que las bases de datos) y elige desde ahí.

Conecta con personas, pregunta sin miedo, crea vínculos, algunos se volverán colegas y otros te salvarán en un apuro. Hay muchísimas herramientas y formas de emprender con No-code. Lo importante es empezar.

Si tú también quieres construir tu camino como hizo Ignacio, apúntate al programa No-code Specialist y domina la tecnología No-code, Low-code e IA. 

¡Muchísimas gracias Ignacio, por pasarte por el altavoz de NocodeHackers!

Si quieres conocer a más personas como Ignacio, puedes apuntarte a la comunidad desde aquí.