Para hacer debug en FlutterFlow debes identificar, analizar y corregir errores o problemas de funcionamiento en tus aplicaciones. Esto incluye verificar el flujo de datos, validar la lógica de negocio, optimizar el rendimiento de la UI, etc.
Los proyectos pueden integrarse con bases de datos, APIs externas, autenticación de usuarios, lógica condicional y flujos de navegación... Un error en desarrollo puede convertirse en un problema bastante gordo.
Te explicamos todo lo que necesitas para que puedas debuggear tu aplicación con éxito.
El primer paso es observar el comportamiento de tu app. Muchas veces los problemas se muestran de forma visual antes de convertirse en fallos críticos. Busca botones que no funcionan, textos cortados, datos que no aparecen, etc.
Normalmente los errores ocurren por configuraciones incompletas en los Action Flows, problemas en la conexión con Firebase o consultas mal definidas, lo que acaba generando problemas en el funcionamiento como pantallas que no cargan (build failed).
El modo Debug en FlutterFlow se activa cuando utilizas el Test Mode, accediendo a la consola de errores que muestra información sobre los problemas en tiempo real. Al hacer clic en "Test", tu aplicación se ejecutará en un entorno de depuración que muestra errores, advertencias y mensajes informativos.
En la consola verás diferentes tipos de mensajes como errores críticos (marcados en rojo) que impiden la funcionalidad normal de la app, advertencias (en amarillo) que indican problemas potenciales pero no bloqueantes, y mensajes informativos.
Se utiliza para validar las funcionalidades antes del lanzamiento. Replica una versión web de tu app con todas las características, incluyendo conexiones a Firebase, llamadas API y autenticación de usuarios.
Durante las pruebas debes comprobar el flujo de datos entre pantallas, la lógica condicional en Action Flows, las conexiones con Firestore y APIs externas y los procesos de autenticación y autorización.
Un widget es todo elemento de la UI, como texto, botones o imágenes. El Widget Tree muestra la jerarquía de los componentes y cómo se organizan entre sí.
El Flutter Inspector permite navegar a través del Widget Tree y examinar la estructura de tu aplicación, pudiendo resolver problemas de layout, configuraciones incorrectas de padding y margins, widgets mal configuradas, y problemas del responsive.
Cuando FlutterFlow no puede compilar tu aplicación en Test Mode o Run Mode, muestra "Build Failed" sin dar detalles del problema.
Para solucionarlo deberás revisar que no tengas acciones incompletas en Action Flows. Puedes probar eliminando los últimos componentes e identificar qué elemento causa el problema. Si sigues sin encontrar el error, reinicia tu navegador y borra la caché para descartar errores temporales.
Suele ocurrir por una mala configuración en Firebase Console o falta de permisos.
Para solucionar estos errores, deberás verificar que Firebase Authentication esté habilitado en tu proyecto de Firebase, con el método "Email/Password" activado en la pestaña Sign-in. Si el problema continúa, regenera los archivos de configuración.
Los problemas de Widget Tree aparecen cuando intentas estructuras de widgets que no son permitidas por Flutter. FlutterFlow normalmente muestra pop-ups con información del problema cuando esto pasa.
Como solución, puedes reorganizar la jerarquía de widgets usando Column/Row para múltiples elementos, Stack para superponer widgets, y contenedores para elementos individuales.
Estos errores aparecen cuando las dependencias de packages externos están desactualizadas, hay conflictos entre versiones de packages o cuando hay errores de sintaxis.
Puedes solucionarlos revisando la pestaña de Custom Code en FlutterFlow y utilizando las herramientas de Quick Fix cuando aparezcan las sugerencias automatizadas.
Hay momentos en los que conviene apoyarse en herramientas externas para resolver problemas más complejos.
DartPad es ideal para validar la lógica y funciones rápidamente. Si necesitas un flujo de trabajo con más detalles con debugging, breakpoints y autocompletado, prueba usar VS Code junto con la extensión oficial de FlutterFlow.
Depurar correctamente en FlutterFlow es uno de los pasos más importantes para construir aplicaciones más estables y confiables. Cuanto antes puedas resolver los errores, más ágil será tu iteración y mejorar la calidad de tus productos.
Si quieres seguir mejorando tus habilidades, apúntate a nuestro curso gratuito de FlutterFlow, donde podrás crear tu primera app completa en menos de 3 horas y poner en práctica todo lo aprendido.